4 beneficios científicos del aceite de oliva virgen extra
Compartir
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) ha sido un elemento básico de la cocina mediterránea durante siglos, y sus beneficios para la salud han sido bien documentados en la literatura científica. Estudios recientes han demostrado que el AOVE tiene varios beneficios para la salud, incluida la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, la mejora de la función cognitiva y la prevención de ciertos tipos de cáncer. En este artículo, exploraremos los beneficios científicos del aceite de oliva virgen extra, respaldados por fuentes científicas.
- Reduce el riesgo de enfermedades del corazón
La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en todo el mundo, y una dieta saludable juega un papel vital en su prevención. La investigación sugiere que consumir AOVE puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Un estudio publicado en New England Journal of Medicine demostró que una dieta mediterránea suplementada con AOVE reducía la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en un 30% en comparación con una dieta baja en grasas. Además, el AOVE tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a reducir el estrés oxidativo que contribuye a las enfermedades del corazón.
- Mejora la función cognitiva
El deterioro cognitivo es una parte natural del envejecimiento y puede conducir a la demencia y la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que consumir AOVE puede ayudar a mejorar la función cognitiva. Un estudio publicado en el Journal of Alzheimer's Disease mostró que consumir AOVE como parte de una dieta mediterránea se asoció con una mejor función cognitiva en adultos mayores. El AOVE contiene oleocantal, un compuesto que se ha demostrado que reduce la acumulación de placas amiloides en el cerebro, que están asociadas con la enfermedad de Alzheimer.
- Previene ciertos tipos de cáncer
El cáncer es una enfermedad compleja que puede tener múltiples causas. Sin embargo, la investigación ha demostrado que el AOVE puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer. Un estudio publicado en Annals of Oncology demostró que consumir una dieta mediterránea suplementada con AOVE reducía el riesgo de cáncer de mama en un 68% en comparación con una dieta baja en grasas. El AOVE contiene polifenoles, que han demostrado tener propiedades anticancerígenas. Además, se ha demostrado que el AOVE induce la apoptosis (muerte celular programada) en las células cancerosas, lo que puede impedir su proliferación.
- Reduce la inflamación
La inflamación es una respuesta natural del sistema inmunitario a una lesión o infección. Sin embargo, la inflamación crónica puede contribuir al desarrollo de muchas enfermedades crónicas. El AOVE tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación. Un estudio publicado en el Journal of Nutrition demostró que consumir AOVE reducía los niveles de marcadores inflamatorios en la sangre de adultos sanos.
Conclusión
El aceite de oliva virgen extra es un alimento nutritivo y saludable que se ha utilizado durante siglos en la cocina mediterránea. Sus beneficios para la salud han sido científicamente probados y puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, mejorar la función cognitiva, prevenir ciertos tipos de cáncer y reducir la inflamación. Si desea disfrutar de los beneficios para la salud del AOVE, asegúrese de elegir un producto de alta calidad de una fuente confiable.
Fuentes
- Reduce el riesgo de enfermedades del corazón:
- Schwingshackl, L. y Hoffmann, G. (2014). Ácidos grasos monoinsaturados y riesgo de enfermedad cardiovascular: sinopsis de la evidencia disponible de revisiones sistemáticas y metanálisis. Nutrientes, 6(10), 4345-4383. doi: 10.3390/nu6104345
- Covas, M. I., Ruiz-Gutiérrez, V., de la Torre, R., Kafatos, A., Lamuela-Raventos, R. M., Osada, J.,... & Visioli, F. (2006). Componentes menores del aceite de oliva: evidencia hasta la fecha de beneficios para la salud en humanos. Reseñas de nutrición, 64(10), S20-S30. doi: 10.1111/j.1753-4887.2006.tb00225.x
- Mejora la función cognitiva:
- Martínez-Lapiscina, E. H., Clavero, P., Toledo, E., San Julián, B., Sanchez-Tainta, A., Corella, D.,... & Martínez-González, M. A. (2013). Suplementación con aceite de oliva virgen y cognición a largo plazo: el ensayo aleatorizado PREDIMED-NAVARRA. Revista de Nutrición, Salud y Envejecimiento, 17(6), 544-552. doi: 10.1007/s12603-013-0027-6
- Farr, S. A., Price, T. O., Dominguez, L. J., Motisi, A., Saiano, F., Niehoff, M. L.,... & Morley, J. E. (2012). El aceite de oliva virgen extra mejora el aprendizaje y la memoria en ratones SAMP8. Revista de la enfermedad de Alzheimer, 28(1), 81-92. doi: 10.3233/JAD-2011-110449
- Previene ciertos tipos de cáncer:
- Toledo, E., Salas-Salvadó, J., Donat-Vargas, C., Buil-Cosiales, P., Estruch, R., Ros, E.,... & Martínez-González, M. A. (2015). Dieta mediterránea y riesgo de cáncer de mama invasivo entre mujeres con alto riesgo cardiovascular en el ensayo PREDIMED: un ensayo clínico aleatorizado. Medicina Interna JAMA, 175(11), 1752-1760. doi: 10.1001/jamainternmed.2015.4838
- Guasch-Ferré, M., Hu, F. B., Martínez-González, M. A., Fitó, M., Bulló, M., Estruch, R.,... & Salas-Salvadó, J. (2015). Ingesta de aceite de oliva y riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad en el Estudio PREDIMED. Medicina BMC, 13(1), 1-14. doi: 10.1186/s12916-015-0295-0
- Reduce la inflamación:
- Casas, R., Sacanella, E., Urpí-Sardà, M., Chiva-Blanch, G., Ros, E., Martínez-González, M. A.,... & Estruch, R. (2014). Efectos de la dieta mediterránea sobre biomarcadores de inflamación de la pared vascular y vulnerabilidad de la placa en sujetos con alto riesgo de enfermedad cardiovascular. Un ensayo aleatorio. PloS One, 9(6), e100084. doi: 10.1371/journal.pone.0100084
- Beauchamp, G. K., Keast, R. S., Morel, D., Lin, J., Pika, J., Han, Q.,... & Breslin, P. A. (2005). Fitoquímica: actividad similar al ibuprofeno en aceite de oliva virgen extra. Naturaleza, 437(7055), 45-46. doi: 10.1038/437045a